Estampación botánica
El Ecoprint es una técnica artesanal de estampación que transfiere el pigmento y la morfología de hojas, raíces y flores a tejidos naturales de forma permanente.
La huella recogida de la naturaleza y estampada en nuestros tejidos es ÚNICA e IRREPETIBLE, y todos los procesos utilizados son amigables con el medio ambiente.
El cautivador resultado de los estampados está sometido a múltiples variantes tales como la posición en la que se posa la hoja sobre el tejido, la estación de recolecta, la humedad en el ambiente, la madurez del material botánico, el grosor del tejido. Todas las circunstancias del momento causan un efecto sobre el resultado final.
Fase 1. Acondicionamiento de los tejidos
Con el fin de que los pigmentos y taninos del material botánico se expresan con pasión y de que los colores que nos regala la naturaleza sean vibrantes sobre los tejidos naturales, las sometemos a un tratamiento llamado “mordentado”. El término “mordentar” proviene del latín morderé – y significa –fijarse, unirse a una cosa– y es sinónimo de morder, apresar y agarrar. Los mordientes, que son sustancias de origen mineral o vegetal, tienen como objetivo el de servir de enlace entre la estructura de las fibras y las partículas del color.


Fase 2. Selección de plantas expresivas para estampados cautivadores
La elección del material botánico es fundamental para el resultado del estampado final. En la recolecta, la conexión con la naturaleza y la observación de la misma, juegan un rol importante. Momento extraordinario y de gran creatividad.
El Ecoprint requiere de continuos experimentos para descubrir el alma, la composición y comportamiento de la hoja, flor, raíz o planta. Así como las condiciones idílicas para la obtención de eco-estampados expresivos, vibrantes y cautivadores. No todas las plantas dejan huella o color.
Fase 3. Proceso de transformación
Una vez preparados los tejidos y seleccionado el material botánico, llega el momento de disponer hojas, flores y plantas sobre las telas de acuerdo con el diseño que nos imaginemos crear.
Concluido este paso, atamos el conjunto a presión para someterlo al vapor durante un tiempo. En este momento, los taninos y pigmentos de los elementos utilizados serán expulsados y a su vez, absorbidos por los tejidos que los acogen de manera permanente gracias al previo mordentado.
En este momento la hoja física se convierte en una huella permanente aportando su esencia y el recuerdo de su existencia.


Fase 4. Resultado final
La apertura de los atados y la retirada del material orgánico nos permite admirar la huella y el color que ha dejado cada elemento sobre el tejido. Los tejidos son tendidos al aire con el fin de que la magia de la naturaleza respire.
El lavado a mano y el planchado final realza los colores y las formas del eco-estampado creado.
El proceso creativo y de elaboración que requiere esta técnica se puede alargar hasta una semana. Disfrutamos apasionadamente del proceso y acogemos con amor todos los resultados obtenidos.